DIPLOMADO EN FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA
Organiza la Sociedad San Juan, con el aval académico de la Universidad del Norte Santo Tomás Aquino


¿Por qué?
Este Diplomado surge como respuesta al interés de los laicos que, decididos a seguir a Cristo, sienten el deseo de profundizar intelectualmente los conocimientos de la Fe; la que han abrazado y en la que quieren vivir, para ser Nuevos Evangelizadores.
¿Para qué?
Todo Cristiano es misionero en la medida que se ha encontrado con el amor de Cristo, vivo y resucitado. Y formarse para la misión, es una inquietud que surge de esa relación profunda y personal con Jesús: ¡si queremos compartir la Fe, entonces debemos conocer la Fe! El Diplomado es una oportunidad de crecimiento gradual y progresivo en el camino de la Fe y una alternativa para acercarnos con más facilidad a los misterios de Cristo.
Graduados Cohorte 2 (2020 – 2022)
Córdoba, Montevideo y Pilar

Testimonios
Inscripción al Diplomado en Filosofía y Teología

Programa
Primer año | 2023
01.
Introducción a la Filosofía. Jueves 4 de mayo al jueves 29 de junio
¿Qué significa filosofar? La opción fundamental. El orden del mundo. Filosofía, fe y teología. El mal y la libertad. Fe y razón. La filosofía cristiana.
Prof. Juan Pablo Roldán
Lic. en Filosofía y docente universitario en la UCA y UNSTA.
02.
Cristología. Jueves 3 de agosto al jueves 21 de septiembre
Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre. Las misiones divinas y las misiones del Hijo. La naturaleza humana de Cristo: sus atributos. Los misterios de la vida de Cristo.
Fray John Emery O.P.
Dr. en Teología, investigador y docente universitario. Director de las carreras de Teología de la UNSTA.
03.
Introducción a la Biblia. Jueves 5 de octubre al jueves 23 de noviembre
La historia de la salvación a la luz de la Nueva Alianza. La Creación y el Caído. Abraham, Moisés, David y el Mesías. Los Profetas. Jesús y el cumplimiento de las promesas.
Padre Federico Pinto y Padre Juan María Mas.
Sacerdotes de la Sociedad San Juan.
Segundo año | 2024
04.
Antropología Filosófica. Mayo a junio 2024
Una ciencia sobre nosotros. ¿Qué somos, o quiénes somos? ¿Podemos conocer la verdad? ¿Qué significa ser libre?
P. Lucas Laborde
Sacerdote de la Sociedad San Juan
05.
Ética Filosófica. Agosto a septiembre 2024
¿Quién define lo que está bien y lo que está mal? La ética como el arte de ser feliz. El fin último del hombre. Las pasiones. La bioética y su importancia en la actualidad.
Dr. Christian Carman
Dr. en Ciencias Sociales y Lic. en Filosofía por la UCA. Docente universitario, investigador y orador TED.
06.
Eclesiología. Octubre a noviembre 2024
Origen, naturaleza y misión de la Iglesia. La comunión de los santos. Jerarquía, laicos y vida consagrada. Movimientos. Oleadas históricas de evangelización. La Nueva Evangelización: notas esenciales y obstáculos.
P. Federico Dundas y P. Teodosio Brea
Sacerdotes de la Sociedad San Juan
Inscripción al Diplomado en Filosofía y Teología

Los profesores

Christian Carman
Doctor en Ciencias Sociales por la UNQ y Licenciado en Filosofía por la Universidad Católica Argentina

P. Juan Mas Feijóo
Sacerdote Sociedad San Juan

P. Federico Dundas
Sacerdote Sociedad San Juan

P. Federico Pinto
Sacerdote Sociedad San Juan

P. Teodosio Brea
Sacerdote Sociedad San Juan

P. Lucas Laborde
Sacerdote Sociedad San Juan

Fray John Emery
Orden de Predicadores

Juan Pablo Roldán
Licenciado en filosofía por la Universidad Católica Argentina

Preguntas frecuentes
Acá encontrarás respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes que nos realizan. Si no está lo que buscás, por favor, completá el formulario que sigue y te responderemos a la brevedad.

¿Cómo se cursa?
La modalidad de cursada es virtual por medio de Zoom, combinada con Google Classroom.
¿Cuándo inicia la cursada?
La primera materia del Diplomado comienza el 4 de mayo de 2023.
¿Cuál es el costo?
¿Cómo realizo el pago?
Una vez que completes el formulario de inscripción, el equipo te enviará un correo con los datos para realizar el pago.
¿Cómo me inscribo?
Requisitos para cursado y certificación UNSTA
Es necesario tener una cuenta de Gmail Personal (no de empresa, no de terceros), con suficiente espacio en el Drive, para uso Plataforma Classroom. Contar con un dispositivo con acceso a Plataforma Zoom, cursar todas las materias con un 75% de asistencia a clases (6 clases por materia), y presentar y aprobar los T.P. Finales en tiempo y forma.
¿Puedo cursar materias de forma aislada?
No. El Diplomado está pensado como una unidad académica.

Llená el formulario para que te contactemos
Diseñado por Agencia Eremo para el anuncio de la Nueva Evangelización